Mostrando entradas con la etiqueta vampiros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vampiros. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de julio de 2020

Reino Unido se pone en venta un cofre antiguo de un cazador de vampiros




Subastan en Reino Unido un cofre antiguo de un cazador de vampiros (FOTO)
Pixabay 

Se estima que la reliquia, que ha suscitado mucho interés en las redes sociales, se venderá por unas 2.000-3.000 libras esterlinas (unos 2.500–3.700 dólares).

Un misterioso cofre de un cazador de vampiros del siglo XIX saldrá a la subasta en Dervyshire, Reino Unido, informa la página oficial de la casa Hansons Auctioneers.



La antigua caja, forrada en su interior de seda roja y decorada con una pintura que representa la resurrección de Jesucristo, contiene en su interior todo lo que necesita un cazador de vampiros: una pequeña pistola, tres crucifijos, una copia del Nuevo Testamento del año 1842, un rosario, una navaja de plata y tres frascos, uno de ellos repleto de dientes de tiburón.

Su dueño, que prefiere mantenerse en el anonimato, compró la reliquia hace tres años en una feria de antigüedades. Primero, le gustó mucho su aspecto gótico, pero cuando vio lo que tenía dentro, entendió que tenía que hacerse con él.

El cofre saldrá a la subasta el 16 de julio y la puja se prolongará hasta el 21 de julio. Se estima que podría alcanzar en subasta los 2.000-3.000 libras esterlinas (unos 2.500–3.700 dólares estadounidenses), dado el interés que ha suscitado entre los usuarios de las redes sociales.


jueves, 7 de septiembre de 2017

Unos científicos aseguran que los vampiros no son un mito absoluto

www.publicdomainpictures.net

La razón detrás de las antiguas leyendas sobre esas criaturas de la noche podría ser una enfermedad poco común.

La protoporfiria eritropoyética podría ser la razón detrás de las antiguas leyendas sobre vampiros, según unestudio que un equipo multidisciplinar ha publicado en la revista científica 'PNAS'.

Quienes padecen esta enfermedad presentan una notable fotosensibilidad a la radiación ultravioleta que provoca inflamación, ardor y enrojecimiento en la piel. Como no pueden recibir la luz del Sol, es posible que fueran confundidos con vampiros por su estilo de vida nocturna.

"Incluso en un día nublado hay suficiente luz ultravioleta para provocar la formación de ampollas y la desfiguración de las partes expuestas del cuerpo, las orejas y la nariz", explicó Barry Paw, integrante de diferentes instituciones de la Escuela de Medicina de Harvard (Massachusetts, EE.UU.) y uno de los autores del estudio.

De acuerdo con este especialista, si esas personas permanecen encerradas durante el día y reciben transfusiones de sangre aliviarían algunos de sus síntomas, una circunstancia que podría estar relacionada con la especial apetencia de los vampiros por ese líquido vital.

Paw asegura que "los vampiros no son reales", pero considera que sí existe una necesidad real de desarrollar terapias innovadoras para mejorar la vida de quienes tienen protoporfiria eritropoyética.